No posts.
No posts.
El 25 de mayo de 1959 en sesión del Concejo Municipal de Barinas se plantea la creación del Bosque La Federación. La propuesta fue ventilada por el concejal Aldo Novellino, quien para darle legalidad sugirió que se tomaran unas 7 hectáreas de los ejidos municipales y se solicitara la asesoría del Ministerio de Agricultura y Cría, las facultades forestales de las universidades locales, y la Sociedad Amigos del Árbol de la ciudad de Barinas, además de expertos y técnicos de la materia. La proposición fue apoyada por unanimidad, gesto edilicio que inicia la historia del Parque La Federación.
El parque consta de 14,3 hectáreas aproximadamente. Tiene una laguna artificial, jardines y caminerías. Presenta un mobiliario infantil compuesto por columpios, juegos de destrezas y equipamiento deportivo. Tiene una cancha deportiva y bohíos para celebración de cumpleaños con sus respectivas áreas para piñatas. Posee bancos de hierro, papeleras y una pequeña placita con la escultura de Ezequiel Zamora. Además de las áreas reservadas para los animales en cautiverio y espacios destinados a las oficinas administrativas. Hay una cantina y un espacio para el entrenamiento canino.
El Parque La Federación es un ícono de la ciudad de Barinas, no solo como punto de encuentro de las familias barinesas, sino porque representa una pequeña parte de su historia por estar ligada a la lucha de la Guerra Federal (1859 – 1863) conocida también como Guerra Larga o Guerra de Los Cinco Años, liderada por el general Ezequiel Zamora. Este inmenso bosque sirvió para que acamparan los ejércitos federales en una de sus famosas incursiones por la vasta geografía barinesa.
Está compuesta por mijaos, melinas, jabillos, apamates, chaguaramos, tecas, cedros, caobas, jobos, carabalí, caujaro, josefino, merecure, acacios, mangos, caruto, almendros, guamos, pinos, araguaneyes, samanes, palmas, uvitas , totumos y ejemplares de ponsigué, yopo, roble, palma, tamarindo, caimito guayabo, caracará y guadua, especies que en su gran mayoría acumulan más de cincuenta años de vida. El parque la Federacion cuenta con una variedad de animales en cautiverio: palomas, guacamayas, gallinas de guinea, pavos reales, loros, monos capuchinos, venados, pavos silvestres, picures, chigüires, y galápagos y morrocoyes.
Está ubicado en la Avenida 23 de Enero, Barinas. Tiene una extensión de 17 ha con una muestra de árboles autóctonos, así como una variedad de veinte especies de palmeras. Hay una laguna navegable y facilidades para la realización de actividades recreativas y deportivas. Se encuentra en reconstrucción. Está ubicado en la capital del estado Barinas y está conformado por áreas de juego infantil con aparatos electrónicos; tiene tres canchas de usos múltiples, un circuito de caminerías, un patio de trote y un amplio estacionamiento, una laguna con animales, una casilla policial y áreas verdes, entre otras. Actualmente los organismos policiales y notables personalidades realizan operativos relacionados con la conservación y el fomento de los recursos naturales renovables como los suelos, los bosques y el agua.